Cómo será el nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias

En el marco de un paquete más amplio de medidas económicas, el Gobierno nacional anunció este jueves la creación de un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que entrará en vigencia el 1° de junio. La presentación fue encabezada por el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, durante una conferencia en Casa Rosada junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Este nuevo sistema permitirá a los contribuyentes adherirse desde junio, y recién en el próximo vencimiento, en mayo de 2026, podrán confirmar o modificar el monto a pagar en función de la información fiscal recabada durante el año.

La iniciativa busca dar previsibilidad, reducir la burocracia y mejorar la eficiencia en la administración tributaria.

“Este régimen tiene como foco la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos”, señaló Pazo.

Con este cambio, el Gobierno busca redefinir la manera en que se determina la carga tributaria, enfocándose en datos objetivos y reduciendo la intervención administrativa.

Sin declaración de patrimonio ni consumos personales

Una de las principales novedades del nuevo régimen es que la AFIP dejará de exigir información detallada sobre el patrimonio y los consumos personales de los contribuyentes.

“No vamos a requerir más datos sobre consumos y patrimonio. Los consumos personales no pasarán más por ARCA y también reduciremos la carga de información que los vendedores debían remitir al organismo”, explicó Pazo.
Esta simplificación busca reducir los costos de cumplimiento y focalizar la fiscalización en casos de evasión compleja. El sistema utilizará los datos disponibles en las facturas electrónicas y los gastos deducibles para calcular automáticamente el impuesto a pagar al cierre del ejercicio fiscal.

“Esto será esencial para acceder al crédito de largo plazo que necesitamos para consolidar el crecimiento económico. Tenemos que dejar de ser un país donde uno compra una casa al contado pero unas zapatillas en 24 cuotas”, agregó el funcionario.

Un sistema fiscal más estable y predecible

Con el objetivo de dar estabilidad a largo plazo, el titular de ARCA adelantó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para blindar el nuevo régimen frente a cambios políticos o económicos futuros.

“Queremos proteger a los ahorristas y evitar alteraciones drásticas en las reglas fiscales. Por eso, además de blindar el régimen, también proponemos acortar los plazos de prescripción en el régimen penal y de procedimiento tributario”, afirmó Pazo.

El nuevo enfoque apunta a construir un sistema tributario más transparente, eficiente y formal, que alivie la carga para los pequeños contribuyentes y fortalezca los controles sobre los grandes evasores.