En un giro que afecta directamente la economía de los argentinos, YPF ha implementado un incremento promedio del 11.5% en los precios de los combustibles a nivel nacional. Este ajuste, que llega apenas días después de la asunción del nuevo gobierno liderado por Javier Milei y con Horacio Marín al mando de la petrolera estatal, promete generar un impacto significativo en el bolsillo de los ciudadanos.
El Contexto Nacional:
La última actualización de tarifas, realizada el 1° de noviembre, marcó el fin del acuerdo entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y las compañías petroleras. Desde entonces, los costos de la nafta y el gasoil han aumentado en un 98% en promedio en lo que va del año, contrastando con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que ha experimentado un incremento del 120% en diez meses. Las proyecciones indican que este índice podría superar el 180% al concluir diciembre, lo que acentúa la presión sobre los bolsillos de los consumidores.
Postura del Nuevo Gobierno:
Este ajuste de precios se da en el contexto de la asunción del gobierno de Javier Milei, quien, tras su victoria electoral, reafirmó su compromiso de no intervenir en la economía, subrayando que “los precios correctos son los de mercado”. Esta perspectiva refuerza la idea de que las decisiones de las petroleras están vinculadas a la dinámica del mercado y a las condiciones económicas generales.
Impacto en Necochea:
En el ámbito local, la nafta súper en Necochea ha experimentado un aumento significativo del 14.3%. Los nuevos precios vigentes en la ciudad son los siguientes: $392 para la nafta súper, $491 para la nafta premium Infinia, $392 para el diésel común y $518 para el diésel premium Infinia.
Perspectivas Futuras:
Se espera que la decisión de YPF sea seguida por otras petroleras en las próximas horas, reflejando la tendencia usual del mercado. La incertidumbre respecto a la evolución de los precios de los combustibles se mantiene, y los consumidores se encuentran atentos a posibles ajustes adicionales.
En conclusión, el nuevo aumento de combustibles en Argentina, en especial el impacto del 14.3% en la nafta súper en Necochea, refleja la compleja realidad económica del país y plantea desafíos significativos para los ciudadanos y el nuevo gobierno.