Variante “Frankenstein” de Covid fue detectada en Argentina: tiene un síntoma característico

Los expertos vienen advirtiendo sobre su rápida propagación. La variante provocó un ascenso de los contagios en el mundo. La cepa en cuestión tiene una particularidad muy reconocible entre sus síntomas.

La nueva variante del Covid-19 XFG, popularmente conocida como “Frankenstein”, comenzó a generar preocupación en el ámbito sanitario global. Se trata de una recombinación de dos subvariantes de Ómicron, las cuales dieron lugar a una cepa que se encuentra actualmente bajo monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El nombre “Frankenstein” es un reflejo del origen de esta variante, pues al igual que el monstruo de Mary Shelley, XFG surge como una combinación de diferentes componentes. La variante fue inicialmente detectada en Asia, desde donde se propagó rápidamente por Europa. En las últimas semanas, cruzó el océano y se han registrado casos en Brasil y, más recientemente, en Argentina.

XFG: ¿Qué la hace diferente?
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de Argentina, los primeros casos de la variante XFG, también conocida como Stratus, fueron detectados en las semanas 26 y 27 del año 2025. Esta variante es el resultado de la combinación de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2, un fenómeno que no es novedoso en el contexto de la pandemia, pero que ha llamado la atención por su rápida expansión y su potencial para modificar la evolución del virus. “En otro contexto de la pandemia, The New York Times bautizó con el personaje de Mary Shelley para ilustrar la naturaleza recombinante del virus”, indica el informe, sugiriendo un paralelismo con la famosa creación literaria.

Una de las características más notables de esta cepa es su capacidad para provocar síntomas que la diferencian de otras variantes. Los reportes médicos indican que la XFG se destaca por provocar “ronquera, afonía y hasta la pérdida total de la voz durante algún tiempo”.