Retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales: cómo impactará en la provincia de Buenos Aires

A partir del 1° de octubre, monotributistas, pequeños comerciantes y empresarios de la provincia de Buenos Aires que cobren a través de billeteras virtuales como Mercado Pago, Personal Pay u otras comenzarán a recibir retenciones de Ingresos Brutos de manera similar a las que ya se aplican en las cuentas bancarias.

El Gobierno bonaerense anunció su adhesión al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), un mecanismo nacional que permite retener automáticamente el impuesto en cuentas digitales. Este sistema es equivalente al SIRCREB, utilizado para las transferencias recibidas en cuentas bancarias.

Si bien ambos sistemas manejan registros diferentes, los expertos destacan que, en términos generales, quienes están alcanzados por el SIRCREB también se verán afectados por el SIRCUPA. Las retenciones aplicarán entre el 0,1% y el 5%, según la actividad del contribuyente, y no se retendrán transferencias entre cuentas del mismo titular.

¿A quiénes afectará la medida?

  1. Nuevos contribuyentes: aquellos incluidos por primera vez en el padrón bonaerense, que recibirán retenciones donde antes no se aplicaban.

  2. Contribuyentes activos en otras provincias: que ahora también tributarán en Buenos Aires, aumentando el porcentaje de retención.

  3. Sujetos del Convenio Multilateral: quienes facturen en la provincia y en jurisdicciones aún no adheridas al SIRCUPA, comenzarán a recibir retenciones que antes no existían.

Alcance y funcionamiento

La medida se aplicará sobre montos acreditados en pesos o moneda extranjera, con excepción del dólar estadounidense, así como en instrumentos equivalentes al poder adquisitivo de la moneda local.

Desde la provincia explicaron que esta disposición no constituye un nuevo impuesto, sino que busca armonizar el sistema tributario con el resto del país y garantizar un trato equitativo entre los distintos medios de pago. La inclusión en el padrón provincial es requisito indispensable para que la retención sea efectiva.

Además, todos los Proveedores de Servicios de Pago que ofrezcan cuentas virtuales (PSPCP) y estén registrados ante la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) deberán actuar como agentes de recaudación.

Con esta actualización, el gobierno bonaerense apunta a modernizar el sistema de retenciones, incorporando las plataformas digitales al mismo esquema que ya funciona para cuentas bancarias, asegurando así un control más eficiente sobre la recaudación de Ingresos Brutos.