El próximo domingo 26 de octubre, más de 35 millones de argentinos volverán a las urnas para elegir representantes en las elecciones legislativas nacionales. En la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país, se renovarán 35 bancas en la Cámara de Diputados, un número que puede influir de forma decisiva en la conformación del Congreso.
Por primera vez, los bonaerenses votarán bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un formato que busca simplificar el proceso electoral al concentrar todas las opciones políticas en una sola hoja. Sin embargo, su implementación generó controversia: pese a los anuncios oficiales de eficiencia y ahorro, terminó resultando más costosa que el sistema tradicional.
Un nuevo desafío para los votantes bonaerenses
La Boleta Única de Papel reemplaza al clásico “cuarto oscuro lleno de boletas partidarias”. Cada elector deberá marcar una sola casilla correspondiente a su lista preferida. Si bien el sistema promete mayor transparencia y menos riesgo de robo de boletas, también plantea un reto de adaptación para muchos votantes.
En Necochea, alrededor de 89.000 vecinos estarán habilitados para participar, según el último padrón. En las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre, se registraron 88.911 electores, aunque la cifra podría aumentar con el ingreso de jóvenes de 16 y 17 años y actualizaciones de domicilio.
La participación en la ciudad costera fue del 55% en los últimos comicios, por lo que el desafío de octubre será no solo familiarizarse con el nuevo formato de votación, sino también mejorar la concurrencia a las urnas.
Quiénes competirán por las 35 bancas bonaerenses
La oferta electoral en Buenos Aires es amplia y diversa, con partidos tradicionales, nuevas fuerzas y movimientos emergentes. A continuación, se destacan las principales listas que competirán por un lugar en el Congreso Nacional:
Alianza Fuerza Patria (Lista 507): encabezada por Jorge Taiana y María Jimena López, acompañados por Juan Grabois y Sergio Palazzo.
La Libertad Avanza (Lista 503): con Diego Santilli y Karina “Karen Reichardt” Vázquez al frente.
Alianza Provincias Unidas (Lista 508): integrada por Aníbal Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.
Propuesta Federal para el Cambio (Lista 299): liderada por el abogado Fernando Burlando.
Frente de Izquierda – Unidad (Lista 506): encabezada por Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Unión Liberal (Lista 153): con Roberto Cachanosky como primer candidato.
Nuevo Buenos Aires (Lista 221): lista encabezada por el periodista Santiago Cúneo.
Frente Patriota Federal (Lista 95): liderado por Alberto Samid.
Alianza Unión Federal (Lista 501): encabezada por Fernando Gray.
Alianza Potencia (Lista 504): con María Eugenia Talerico a la cabeza.
Liber.Ar (Lista 318): liderada por María Fernanda Tokumoto Eyler.
Coalición Cívica A.R.I. (Lista 47): con Juan Manuel López como primer candidato.
Movimiento Proyecto Sur (Lista 305): encabezado por Ricardo Alfonsín.
Movimiento Avanzada Socialista (Lista 276): liderado por Manuela Castañeira.
Nuevos Aires (Lista 502): con Sixto Cristiani a la cabeza.
Cada espacio político buscará captar el voto de los bonaerenses en un escenario marcado por la fragmentación, el desgaste de las estructuras tradicionales y el surgimiento de nuevas expresiones políticas.
Qué se juega en Buenos Aires
La provincia representa más del 37% del padrón nacional, por lo que su resultado suele ser clave para definir la correlación de fuerzas en el Congreso. Además, las bancas bonaerenses tienen un peso decisivo en la gobernabilidad del próximo año parlamentario.
Con el uso de la Boleta Única de Papel, los votantes tendrán una experiencia distinta en el cuarto oscuro: menos papeletas, más claridad y la posibilidad de visualizar todas las opciones en una sola hoja.