El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO y Diputados definirá la próxima semana

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida impulsada por el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de ordenar el calendario electoral provincial. El proyecto recibió el respaldo mayoritario de todos los bloques legislativos, salvo por la abstención de un legislador alineado con Juan Grabois. Ahora, la iniciativa deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, que la votará la próxima semana.

La decisión de suspender las PASO llega luego del pronunciamiento de la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández de Kirchner, quien pidió retirar el proyecto que proponía elecciones concurrentes, en línea con su postura de evitar la fragmentación del proceso electoral y priorizar la unidad dentro del peronismo.

Durante el debate, la presidenta del bloque peronista, María Teresa García, argumentó que la introducción de la Boleta Única de Papel por parte del gobierno nacional alteró el sistema electoral tradicional y provocó el desdoblamiento de fechas. “No era el momento de experimentar”, sostuvo, y abogó por una única elección que permitiera concentrar el mensaje político y recuperar la confianza ciudadana. Además, expresó su rechazo a la “municipalización de la política” y destacó la necesidad de sostener un proyecto nacional.

Por su parte, legisladores de la oposición también respaldaron la suspensión de las PASO. Desde La Libertad Avanza, Sergio Vargas celebró el ahorro que implica esta medida, mientras que Carlos Curestis fue más allá y propuso eliminarlas de forma definitiva. En tanto, Agustín Máspoli (UCR + Cambio Federal) y Christian Gribaudo (PRO) coincidieron en que es necesario dar certidumbre al proceso electoral y dejaron en claro que la provincia tiene otras urgencias que atender.

El respaldo clave de Cristina Fernández, a través de una publicación en redes sociales, fue determinante para destrabar el conflicto dentro del oficialismo bonaerense. Aunque dejó en claro su desacuerdo con el desdoblamiento, priorizó mantener la cohesión interna del Frente de Todos. Afirmó que votar dos veces con apenas seis semanas de diferencia no es conveniente y llamó a enfocarse en resolver los problemas estructurales que atraviesa la provincia.

La suspensión de las PASO representaría un ahorro estimado entre 70 y 80 mil millones de pesos para la administración bonaerense. La decisión fue celebrada por el Ejecutivo provincial, que temía una fractura en el oficialismo si se insistía con imponer otro esquema electoral por ley.

Ahora, el futuro del calendario electoral bonaerense dependerá de lo que resuelva la Cámara de Diputados en los próximos días. Si se aprueba la iniciativa, quedará ratificada la convocatoria a elecciones provinciales para el 7 de septiembre, mientras que las nacionales se celebrarán el 26 de octubre. Todo indica que el objetivo del oficialismo está claro: evitar una triple instancia electoral, priorizar la unidad política y consolidar un discurso que conecte con las necesidades de la sociedad.