El Gobierno estableció aumentos en el impuesto a los combustibles desde noviembre

El nuevo esquema actualiza los gravámenes sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que repercutirá en los precios de la nafta y el gasoil.

Por medio del Decreto 782/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un nuevo aumento en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono que regirá durante noviembre. La medida repercutirá en los valores de la nafta y el gasoil, y responde a una actualización pendiente correspondiente al año 2024. La última suba había sido anunciada en agosto y estuvo vigente durante septiembre y octubre.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y dispone los siguientes incrementos:

  • Naftas: $15,557 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y $0,953 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

  • Gasoil: $12,639 por litro para el gravamen general, $6,844 para la alícuota diferencial (que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país) y $1,441 por litro en el gravamen al CO₂.

“El incremento total en los montos de impuesto […] surtirá efectos respecto de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de diciembre de 2025, inclusive”, detalla el texto oficial.

Según informó el Gobierno, los montos actualizados derivan de la fórmula de ajuste trimestral basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.

“Con el propósito de continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible, resulta necesario diferir parcialmente los incrementos remanentes originados en las referidas actualizaciones”, fundamenta el decreto.

Desde 2018, los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono se actualizan cada tres meses siguiendo la evolución de la inflación, aunque distintas administraciones resolvieron posponer su aplicación en diversas ocasiones para contener el impacto en los precios de venta al público.