El Gobierno disolvió Vialidad Nacional y otros organismos vinculados al transporte

El presidente Javier Milei dispuso el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

“La Dirección Nacional de Vialidad dejará de existir, al igual que otros dos organismos: la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, detalló Adorni, quien agregó que el decreto correspondiente será publicado mañana.

Además, anunció que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será reemplazada por la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, que tendrá a su cargo la fiscalización de las concesiones viales.

En el marco de esta reforma, el Gobierno lanzará la licitación de 9.120 kilómetros de rutas, que según indicaron, “fueron degradadas tras décadas de despilfarro y corrupción”. “Es un acta de defunción para la corrupción en la Obra Pública, firmada por el presidente de la Nación”, afirmó el vocero.

Adorni también destacó que las decisiones se tomaron en el marco de las facultades delegadas que Milei ejerció durante un año y que vencen mañana. “Decían que aprobar estas facultades era ilegal, que se trataba de superpoderes para un gobierno reaccionario. Generaron una tendencia en X. Pero este gobierno no pidió prórroga, como lo hizo el kirchnerismo durante años”, sostuvo.

Según explicó, los 65 decretos firmados bajo esas facultades generaron un ahorro fiscal de 2.000 millones de dólares. “Por primera vez, se utilizaron las facultades delegadas para aliviar la carga fiscal que recaía sobre los argentinos”, aseguró.

Por último, destacó que el presidente no buscó extender el plazo de dichas facultades: “Respetó la institucionalidad, no prorrogó el uso de los poderes delegados y se limitó al plazo establecido. El objetivo fue claro: implementar un plan de reformas para sacar a la Argentina de la decadencia”.

Durante la conferencia, Adorni estuvo acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien lideró la redacción de los decretos de reforma bajo el plan conocido como “la motosierra”.

Ambos funcionarios repasaron las medidas implementadas, entre ellas el cierre o fusión de organismos como el INADI, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y varios fondos fiduciarios. “Esta es la primera etapa del plan motosierra. Como hemos dicho muchas veces, esta motosierra, para nosotros, es infinita”, concluyó Adorni.