El cometa 3I/ATLAS realizará su mayor acercamiento a la Tierra: cuándo será

La NASA confirmó que el cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más próximo a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, cuando se ubique a 270 millones de kilómetros, una distancia equivalente a 1,8 veces la separación entre la Tierra y el Sol. La comunidad científica analiza su composición con telescopios de distintas agencias espaciales.

Un visitante interestelar

Descubierto en julio de 2025, el 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que ingresa al sistema solar. Su comportamiento ha sorprendido a los astrónomos, ya que mostró un brillo siete veces y media mayor al de un cometa típico durante su paso más cercano al Sol, el 29 y 30 de octubre.

Entre el 2 y el 25 de noviembre, la Agencia Espacial Europea (ESA), mediante la misión Jupiter Icy Moons Explorer, estudia el cometa con instrumentos de alta precisión. Las imágenes más recientes revelan su estructura compuesta por polvo y gas, lo que despierta nuevas preguntas sobre su origen.

Señales de agua y materia orgánica

El Observatorio Neils Gehrels Swift de la NASA detectó la presencia de gas hidroxilo (OH), una huella química del agua.
El profesor Dennis Bodewits, de la Universidad de Auburn, explicó:

“Cuando detectamos agua o incluso su débil eco ultravioleta en un cometa interestelar, estamos leyendo una nota enviada desde otro sistema planetario”.

Los astrofísicos sostienen que este hallazgo podría redefinir teorías sobre la formación planetaria, al demostrar que la materia orgánica y el agua pueden formarse fuera del Sol y conservarse durante millones de años.

Seguimiento internacional

El 3I/ATLAS es monitoreado por la NASA, la ESA y la Agencia Espacial China (CNSA) con el apoyo del Telescopio Espacial Hubble y el James Webb, que realizan estudios de espectroscopía para determinar su composición y emisiones de gas.

Según las proyecciones, el cometa se acercará a Júpiter en marzo de 2026, antes de ser expulsado nuevamente hacia el espacio interestelar, cerrando así un capítulo histórico de observación desde la Tierra.