El Gobierno convocó una reunión para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Secretaría de Trabajo oficializó una reunión clave del Consejo del Empleo para el 26 de noviembre, donde se debatirá la actualización del salario mínimo y las prestaciones por desempleo. La decisión impactará a millones de trabajadores registrados.

A través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social convocó a una nueva sesión plenaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El encuentro se realizará de forma virtual, con primera convocatoria a las 12:30 y segunda a las 14:00 horas, en caso de no lograrse quórum.

El Consejo del Empleo es el órgano tripartito encargado de fijar el salario mínimo, vital y móvil en la Argentina, además de determinar los montos de las prestaciones por desempleo. Está integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, designados ad honorem por el Poder Ejecutivo, junto a un presidente nombrado por el Ministerio de Trabajo, hoy bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.

Orden del día y puntos en debate

Según detalla la resolución, la sesión incluirá la designación de dos consejeros por cada sector para la firma del acta y el tratamiento de los temas elevados por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.

Esa comisión fue citada a reunirse el mismo día a las 10:00 horas, también de forma virtual. Entre los temas centrales figuran la determinación del nuevo salario mínimo y la fijación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

La convocatoria reviste especial importancia, ya que el Consejo constituye el ámbito institucional donde se negocia el piso salarial legal para los trabajadores registrados y se definen parámetros que repercuten directamente en los ingresos y las negociaciones paritarias.

Impacto y situación actual

Desde agosto, el salario mínimo se mantiene en $322.200 mensuales para quienes cumplen jornadas completas de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora para los trabajadores jornalizados es de $1.610.

El SMVM no solo define el ingreso mínimo de los trabajadores formales, sino que es una referencia clave para el cálculo de prestaciones sociales y universales gestionadas por la ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y el programa Potenciar Trabajo, entre otros beneficios.

Revisión paralela en el sector doméstico

En paralelo, mediante la Resolución 2/2025, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convocó a sus integrantes a una sesión plenaria ordinaria el 7 de noviembre, a las 10:30 horas, en la sede de la Secretaría de Trabajo.

El eje de esa reunión será el análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas del personal de casas particulares, en el marco del régimen especial establecido por la Ley 26.844, que regula las condiciones laborales del sector doméstico.

Desde el organismo no descartaron que el encuentro pueda desarrollarse de manera virtual, dependiendo de las circunstancias o a solicitud de las partes.