El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la dolarización no es una opción viable para Argentina en este momento y destacó los acuerdos económicos con Estados Unidos como clave para estabilizar el mercado cambiario.
“¿La dolarización está descartada?”, le preguntaron. “Sí”, respondió Caputo, y aclaró que el principal objetivo del Gobierno es encontrar un esquema monetario y cambiario que impulse el crecimiento económico. En ese sentido, ratificó que se mantendrá el sistema de bandas cambiarias con flotación luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras su viaje a Estados Unidos, el ministro confirmó acuerdos específicos que buscan contener la presión sobre el dólar, entre ellos un swap por 20 mil millones de dólares y operaciones de compra de bonos y pesos, herramientas que continúan dentro del plan económico oficial.
El apoyo de Estados Unidos
Caputo resaltó la relación bilateral con la administración de Donald Trump, señalando que el respaldo norteamericano es un respaldo estratégico, no político.
“La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen este camino económico les va a ir bien”, afirmó el ministro.
Además, sostuvo que Argentina es el aliado más importante de EE.UU. en la región y destacó la intención de mostrar al mundo resultados concretos de las políticas económicas implementadas.
Autocrítica y relación con los gobernadores
En un tono autocrítico, Caputo reconoció errores en la gestión política, especialmente en el vínculo con los gobernadores.
“Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político”, admitió.
Aun así, destacó que existen mandatarios provinciales que acompañan las políticas del gobierno, aunque el kirchnerismo sigue siendo un obstáculo para el desarrollo.
De cara al futuro, planteó la necesidad de reconstruir la confianza política y económica entre el Gobierno central y las provincias, en medio de las críticas del bloque Provincias Unidas hacia la gestión de Javier Milei.