El dólar oficial se disparó tras la derrota oficialista y cerró a $1.425 en el Banco Nación

Tras la contundente derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, el dólar oficial registró este lunes su mayor salto desde abril, cerrando en $1.425 para la venta en el Banco Nación, un incremento de casi 5% respecto al viernes.

El dólar mayorista, referencia en el mercado, trepó $54 hasta los $1.409, apenas 4,3% por debajo del techo de la banda cambiaria. Mientras tanto, el promedio del Banco Central alcanzó $1.435,17 para la venta.

Otros tipos de cambio también en alza

  • Dólar blue: $1.420

  • Contado con Liquidación (CCL): $1.441,09 (+3,6%)

  • Dólar MEP: $1.432,16 (+3,5%)

Los contratos de dólar futuro también cerraron con fuertes subas a lo largo de toda la curva. El mercado anticipa que el mayorista podría llegar a $1.438 en septiembre y a $1.580 en diciembre, superando el techo de la banda cambiaria. En total, este lunes se operaron unos u$s1.345 millones.

Reacción del mercado tras las elecciones

Desde Cohen Aliados Financieros señalaron que el Gobierno “priorizó la estabilidad cambiaria en detrimento de la actividad económica y de la acumulación de reservas, que aún no muestran señales de recuperación”. Destacaron que la semana estará marcada por la reacción de los mercados, la licitación del Tesoro del miércoles y la publicación del IPC de agosto.

La economista Noelia Abbate señaló que desde el domingo, con los resultados electorales, el dólar cripto ya anticipaba la presión que se vería este lunes. “No sería prudente sostener un tipo de cambio que el mercado no avala con altos niveles de intervención, en un contexto de vulnerabilidad de las reservas”, afirmó.

Por su parte, Pedro Martínez Gerber (PxQ) remarcó que el resultado electoral fue “peor al esperado” y que hasta octubre se prevé “más presión sobre el tipo de cambio”. Recordó que el Tesoro aún dispone de unos u$s1.000 millones para intervenir antes del techo de la banda, mientras que el Banco Central solo podría hacerlo cuando ese nivel se alcance, según lo estipulado con el FMI.

Intervenciones y reservas disponibles

La consultora 1816 detalló que la semana pasada el Tesoro realizó ventas por más de u$s500 millones para moderar la escalada cambiaria. Hacia el cierre del viernes, sus cuentas en el Banco Central apenas sumaban unos u$s1.130 millones disponibles, generando dudas sobre la capacidad de sostener nuevas intervenciones.

Con este salto, el dólar oficial vuelve al centro de la escena política y económica tras el revés electoral del Gobierno. El mercado espera definiciones en los próximos días, atento a los movimientos del Tesoro y del BCRA.