La Dirección de Bromatología e Higiene del municipio, dependiente de la Secretaría de Salud, continúa reforzando la información a la comunidad sobre la prevención de la triquinosis.
La triquinosis o trichinellosis es una zoonosis parasitaria endémica en Argentina. Las personas se contagian al consumir carne cruda o insuficientemente cocida, o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres —principalmente jabalíes y pumas— que contienen en sus músculos larvas del parásito Trichinella. Por ello, también se la considera una enfermedad transmitida por alimentos (ETA).
Los productos como carnes sin cocción, chacinados y salazones pueden contener larvas del parásito que provoca la enfermedad.
Esta patología tiene un fuerte impacto en la salud humana. Su cuadro clínico es muy variable y puede ir desde una afección asintomática hasta una enfermedad grave o incluso mortal, dependiendo de la cantidad de larvas ingeridas y del estado inmunológico del huésped.
Recomendaciones:
Adquirir únicamente productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres que cuenten con etiqueta rotulada, lo cual garantiza su origen y que fueron producidos en establecimientos habilitados, con carne previamente analizada y apta para el consumo humano.
Realizar el análisis de la carne cruda de cerdos o animales silvestres antes de utilizarla para la elaboración de chacinados como chorizo seco, salame o longaniza. Para ello, debe remitirse una muestra de carne (preferentemente entraña) al laboratorio correspondiente, con el objetivo de detectar la presencia de larvas de Trichinella spp.