Trump impone nuevos aranceles para reducir el déficit comercial de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que a partir del próximo 1° de agosto se impondrán aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y la República de Corea, como parte de una medida destinada a reducir el déficit comercial del país.

La decisión fue comunicada mediante cartas enviadas a los líderes de ambos países, en las que el mandatario también advirtió que estos nuevos aranceles serán independientes de los aranceles sectoriales ya existentes.

Trump argumentó que el objetivo de esta medida es disminuir la disparidad comercial que mantiene Estados Unidos con esas naciones. En sus cartas afirmó que la tasa impuesta “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”, lo que refleja una postura firme frente a las políticas comerciales de Japón y Corea del Sur. De este modo, el presidente busca presionar a sus socios para que reduzcan las barreras a las exportaciones estadounidenses.

Aranceles para otras naciones
Además de Japón y Corea del Sur, otras 12 naciones también se verán afectadas por aranceles adicionales a partir del mes próximo. Se trata de: Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar, Laos, Túnez, Indonesia, Bangladesh, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Camboya y Tailandia. Las nuevas tarifas oscilarán entre el 25% y el 40%, según el país.

En sus cartas, Trump detalló que los aranceles serán escalonados. Por ejemplo, Malasia, Kazajistán y Túnez enfrentarán un 25%; Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina, un 30%; Indonesia, un 32%; Bangladesh y Serbia, un 35%; Camboya y Tailandia, un 36%; y Laos y Myanmar, la tasa más alta, del 40%.

Trump reiteró que estas medidas responden al desequilibrio comercial que mantiene Estados Unidos y subrayó que las tasas impuestas “son mucho menores de lo necesario para corregir la disparidad”. Además, advirtió que si estos países responden con aumentos de aranceles, Estados Unidos podría aplicar medidas similares, lo que anticipa una posible escalada de tensiones comerciales.

Alternativas para evitar los aranceles
Sin embargo, el presidente también dejó abierta la posibilidad de evitar estas tarifas si las empresas extranjeras deciden invertir en territorio estadounidense. “No habrá aranceles si deciden construir o fabricar productos en Estados Unidos”, afirmó Trump, quien prometió una aprobación “rápida y profesional” de los proyectos, con autorizaciones emitidas “en cuestión de semanas”.

Finalmente, sugirió que si los países afectados están dispuestos a abrir sus mercados a productos estadounidenses y eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, podría reconsiderarse la imposición de estas medidas. “Consideraremos, quizás, un ajuste a esta carta”, concluyó, dejando espacio para futuras negociaciones.

Este anuncio se enmarca en un contexto de crecientes tensiones comerciales globales, donde Estados Unidos busca reducir su déficit comercial y fortalecer su industria local.